ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€ ESPAÑA (PENÍNSULA)
¿Porqué decimos que nuestros peluches son ecológicos?
Cada vez más, se utiliza el término ecológico o sostenible como slogan de venta, pero a veces no sabemos muy bien a qué se refieren con eso, y sobretodo, en qué nos beneficia realmente a nosotros como consumidores. En este artículo trataré de explicarte brevemente porqué decimos que nuestros peluches son ecológicos, qué ventajas ofrece comprar productos como el nuestro, y también cómo saber identificarlos.
La materia prima
¿Cómo es posible que una camiseta comprada en la industria del fast-fashion pueda costar cinco veces menos, que otra de similares características pero orgánica?
El algodón orgánico puede ser de varias especies, como por ejemplo, el algodón Pima. Son tipos de algodón cuyas semillas no proceden de bancos de las empresas semilleras, es decir, no son transgénicos. Se trata de especies sin tratar en laboratorio, y que no necesitan de químicos agresivos para su cultivo, que además suele ser intensivo y muy industrializado. El algodón orgánico está libre de pesticidas, se suele recoger y tratar a mano, obteniendo así, una materia prima sin impurezas y de la máxima calidad.

Los procesos
El algodón orgánico se obtiene a partir del cultivo de determinadas especies de esta planta, de forma manual y lo más tradicional posible. De la misma manera que la cosecha y la recolección son fundamentales para la calidad del tejido, también lo son los procesos de confección. Nuestros peluches y mordedores se fabrican artesanalmente en el Perú, lugar del que procede también la materia prima. Cada pieza se elabora con atención al detalle y con esmero, teniendo un impacto muy positivo para la conservación de los trabajos tradicionalmente artesanos.

La huella de carbono
Todos nuestros buddies nacen en el Perú. Es allí donde se cultiva el algodón Pima del que están hechos, y también dónde cobran vida nuestros diseños del papel al hilo. Somos conscientes de que fabricar tan lejos tiene un coste medioambiental, es por eso que para nosotras es fundamental reducir nuestra huella de carbono al máximo. Escogimos transportar nuestros peluches en barco en vez de en avión porqué es mucho más sostenible, aunque ello conlleve plazos más dilatados en la cadena de producción.
La huella de carbono es el indicador de la totalidad de gases de efecto invernadero derivados de la actividad de cualquier individuo, organización o producto. Para que dicho producto pueda ser considerado como ecológico, su impacto medioambiental debe ser el más bajo posible. Es por eso que la elección de materias, procesos de fabricación, transporte, e incluso packaging, tienen tanta importancia para Knitabuddy y nuestros peluches ecológicos.

El envoltorio
Como te explicaba antes, todo cuenta. Escoger un envoltorio que sea bonito, práctico y sostenible no es tarea sencilla, de hecho hicimos una profunda búsqueda antes de decidimos. Cada peluche de Knitabuddy llegará a tu hogar protegido en una caja de cartón con certificación FSC. Dentro encontrarás a tu buddy durmiendo en una bolsita de algodón Oeko-tex, que más tarde podrás reutilizar para guardar zapatos cuando toque prepara la maleta, o cualquier cosa que se te ocurra. Además, todas las tintas que utilizamos son de soja, y por tanto, totalmente respetuosas con el medioambiente.
La durabilidad
Escoger tejidos de calidad tiene implicaciones no solo en el confort y la estética, sino que además resisten el paso del tiempo como ningún otro. El algodón Pima en concreto, es la variedad con mayor resistencia tanto a la rotura, como a los lavados. Si quieres que vuestro peluche dure generaciones, solo tienes que encargarte de lavarlo con delicadeza y secarlo en horizontal, del resto se encarga la naturaleza.
El precio
Obviamente un rasgo característico y distintivo de los tejidos orgánicos es su precio, dado que comportan procesos de cultivo, recolección y tratamiento muy distintos a los tejidos transgénicos. Sí, nuestros peluches tienen un precio más elevado que la mayoría, pero ello es síntoma inequívoco de su alto valor.
Los materiales, las tintas, la confección y hasta el envoltorio, están esmeradamente concebidos para tener el menor coste medioambiental posible, y la mayor calidad que podemos ofrecer. Y por si fuera poco, todos los productos de Knitabuddy cumplen con las exigencias Europeas, y disponen de las certificaciones que garantizan que lo que estás comprando son peluches ecológicos únicos y de altísima calidad.

2022 Knitabuddy by minicoton