ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€ ESPAÑA (PENÍNSULA)
5 ideas para conservar las playas
En la misma línea del post que compartimos contigo hace pocas semanas, queremos seguir dándote ideas para conservar las playas este verano. Hemos estado documentándonos a cerca del impacto que tienen nuestras actividades estivales en la costa y creemos que puede ser de ayuda elaborar una pequeño manual ecologista veraniego.
Te dejamos una pequeña lista de consejos a tener en cuenta cuando estéis disfrutando del precioso espacio que nos brinda la naturaleza en el litoral de nuestro país:
Recicla allá donde vayas
Todo lo que tiras en la playa acabará en el mar y a parte de llenar las aguas de tóxicos y antiestéticos plásticos, estaremos poniendo en peligro a los animales marinos que pueden confundir nuestra basura con comida.
Si quieres reducir tu impacto solo tienes que llevar contigo recipientes en los que separar la basura que generéis para luego tirarla al contenedor correspondiente. Todo sirve: bolsas compostables de vuestras compras en diferentes establecimientos, bolsas de papel de la frutería o incluso algún tupper del picnic casero ya vacío en el que guardar los restos orgánicos hasta que acabe la jornada.
Nada de colillas en la playa
Las colillas aunque pequeñas, tienen un impacto nada discreto en entorno. Además de ensuciar la arena de la playa y provocar malos olores, un solo filtro puede contaminar hasta tres litros de agua y tardar entre cinco y veinte años en descomponerse. Llevar un cenicero portátil es un pequeño gesto que puede cambiar mucho las cosas.
Que no se note que hemos estado ahí
Una de las claves para no contaminar es intentar generar el menor impacto derivado de nuestra actividad en la zona. Coger conchas y apilar piedras son dos modas playeras que debemos abandonar puesto que todo lo que conforma un ecosistema tiene su función.
¿Quién se guarda bajo esas piedras o se esconde en esas caracolas? ¿Te has hecho esta pregunta alguna vez? Todo tiene su función en la naturaleza y claramente la nuestra no debería ser reorganizarla, así que lo mejor que podemos hacer es intentar dejarlo todo como estaba cuando llegamos.
En la playa, solo la espuma de las olas
Pocas cosas hay más placenteras que darse una buena ducha después de un intenso día de playa. Eliminar la capa de salitre que llevamos como segunda piel es algo que muchas personas necesitan hacer antes incluso de regresar a casa, pero es muy importante evitar el uso de jabones y champús en las duchas públicas.
La mayoría de los champús y geles comerciales no son biodegradables. A menos que optes por fórmulas ecológicas, lo mejor será que evites usar estos productos en las duchas de las playas ya que será difícilmente evitable que los restos de esos productos de higiene acaben en el mar directamente. Lo mejor que puedes hacer en este caso es limpiarte solo con agua y esperar a llegar a casa para darte una ducha completa.
El consejo más importante para el final
Como siempre nos gusta hacer una pequeña reflexión final a cerca de nuestra labor como empresa e individuales. En nuestras manos está cambiar el rumbo hacia un modelo de sociedad más respetuosa. Queremos legar un mundo bello y diverso en el que las futuras generaciones puedan seguir su camino y por eso creemos que la clave de nuestro éxito está en sensibilizar a los más pequeños, en enseñarles a conservar y amar la naturaleza.
Nuestros peluches ecológicos buscan crear la primera conexión emocional con los animales y todo lo que representan, pero de madres, padres, abuelos, maestras y de la sociedad en general depende que ese amor prospere y dure para toda la vida.
¡Esforcémonos en educar para el cambio!
2022 Knitabuddy by minicoton